lunes, 16 de enero de 2017

La poesía viene para quedarse

En el tema 3 nos adentraremos en el sugerente mundo de la poesía, tomaremos como maestro de ceremonia a Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, os preguntaréis que quién es, quizás os suene más el nombre que adoptó para firmar sus poemas, Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura en 1971.


Fragmento de la película El cartero de Pablo Neruda

¿Qué tenemos que hacer? Muy fácil:
1. Bucea en su vida y en su obra
2. Elige un poema de Pablo Neruda, busca tu nombre en la tabla y cópialo como comentario, no olvides identificarte.
3. Justifica por qué has elegido ese texto en concreto.

Tu nombre

Título del poema y libro al que pertenece

Poema

Justificación ( te puede servir esta plantilla)

He elegido el poema..., incluido en el libro ( ) porque
- me interesa este tema (...) debido a que ....
- me siento identificada con la situación que plantea y me recuerda...
- me ha llamado la atención la forma elegida y el tipo de composición ya que...
- considero muy acertado el uso de tal o cual recurso puesto que...
- las imágenes (...) utilizadas me sugieren ....
- ...

Pasos que hay que seguir para editar esta entrada:

1. Entrar al blog (ya estáis aquí si estáis leyendo esto 😊
2. En la barra superior darle a Acceder o a Diseño
3. Elegir la entrada "La poesía viene para quedarse"
4. Escribir tu poema y su justificación en Comentarios
5. Darle a Actualizar

7 comentarios:

  1. EL TIGRE

    Soy el tigre.
    Te acecho entre las hojas
    anchas como lingotes
    de mineral mojado.

    El río blanco crece
    bajo la niebla. Llegas.

    Desnuda te sumerges.
    Espero.

    Entonces en un salto
    de fuego, sangre, dientes,
    de un zarpazo derribo
    tu pecho, tus caderas.

    Bebo tu sangre, rompo
    tus miembros uno a uno.

    Y me quedo velando
    por años en la selva
    tus huesos, tu ceniza,
    inmóvil, lejos
    del odio y de la cólera,
    desarmado en tu muerte,
    cruzado por las lianas,
    inmóvil, lejos
    del odio y de la cólera,
    desarmado en tu muerte,
    cruzado por las lianas,
    inmóvil en la lluvia,
    centinela implacable
    de mi amor asesino.

    Yo he puesto este poema porque me siento identificado con el tigre y encuanto lo he visto lo he tenido claro.

    ResponderEliminar
  2. Queda prohibido
    no hacer las cosas
    por ti mismo,
    tener miedo a la
    vida y a sus
    compromisos,
    no vivir cada diá
    como si fuera un
    ultimo suspiro.



    Me a gustado este poema porque te dice que tienes
    que vivir la vida por ti mismo

    ResponderEliminar
  3. ME PEINA EL VIENTO LOS CABELLOS

    Me peina el viento los cabellos
    como una mano maternal:
    abro la puerta del recuerdo
    y el pensamiento se me va.

    Son otras voces las que llevo,
    es de otros labios mi cantar:
    hasta mi gruta de recuerdos
    tiene una extraña claridad!

    Frutos de tierras extranjeras,
    olas azules de otro mar,
    amores de otros hombres, penas
    que no me atrevo a recordar.

    Y el viento, el viento que me peina
    como una mano maternal!

    Mi verdad se pierde en la noche:
    no tengo noche ni verdad!

    Tendido en medio del camino
    deben pisarme para andar.

    Pasan por mí sus corazones
    ebrios de vino y de soñar.

    Yo soy un puente inmóvil entre
    tu corazòn y la eternidad.

    Si me muriera de repente
    no dejaría de cantar!

    He elegido este poema porque me he sentido muy identificada con todo lo que dice .

    ResponderEliminar
  4. 20

    PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

    Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
    y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

    El viento de la noche gira en el cielo y canta.

    Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
    Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

    En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
    La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

    Ella me quiso, a veces yo también la quería.
    Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

    Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
    Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
    He elegido este poema porque el autor habla sobre el amor, que no siempre es un camino de rosas.

    ResponderEliminar
  5. BARRIO SIN LUZ

    ¿Se va la poesía de las cosas
    o no la puede condensar mi vida?
    Ayer -mirando el último crepúsculo-
    yo era un manchón de musgo entre unas ruinas.

    Las ciudades -hollines y venganzas-,
    la cochinada gris de los suburbios,
    la oficina que encorva las espaldas,
    el jefe de ojos turbios.

    Sangre de un arrebol sobre los cerros,
    sangre sobre las calles y las plazas,
    dolor de corazones rotos,
    podre de hastíos y de lágrimas.

    Un río abraza el arrabal
    como una mano helada que tienta en las tinieblas:
    sobre sus aguas se avergüenzan
    de verse las estrellas.

    Y las casas que esconden los deseos
    detrás de las ventanas luminosas,
    mientras afuera el viento
    lleva un poco de barro a cada rosa.

    Lejos... la bruma de las olvidanzas
    -humos espesos, tajamares rotos-,
    y el campo, ¡el campo verde!, en que jadean
    los bueyes y los hombres sudorosos.

    Y aquí estoy yo, brotado entre las ruinas,
    mordiendo solo todas las tristezas,
    como si el llanto fuera una semilla
    y yo el único surco de la tierra.

    He elegido este poema porque me ha llegado al alma y expresa muchos sentimientos.

    ResponderEliminar
  6. En su llama mortal la luz te envuelve.
    Absorta, pálida doliente, así situada
    contra las viejas hélices del crepúsculo
    que en torno a ti da vueltas.

    Muda, mi amiga,
    sola en lo solitario de esta hora de muertes
    y llena de las vidas del fuego,
    pura heredera del día destruido.

    Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro.
    De la noche las grandes raíces
    crecen de súbito desde tu alma,
    y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas,
    de modo que un pueblo pálido y azul
    de ti recién nacido se alimenta.

    Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava
    del círculo que en negro y dorado sucede:
    erguida, trata y logra una creación tan viva
    que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.

    He elegido este poema porque me ha conmovido el corazón.

    ResponderEliminar
  7. Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
    la leche de los senos como de un manantial,
    por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
    en la risa de oro y la voz de cristal.
    Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
    y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
    porque tu ser pasara sin pena al lado mío
    y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.

    Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
    amarte, amarte como nadie supo jamás!
    Morir y todavía
    amarte más.
    Y todavía
    amarte más
    y más.

    he elegido este poema porque me ha parecido muy bonito y porque me ha transmitido el amor que hay que tenerle a una mujer, tambien porque estoy con una chica y me ha hecho sentir cosas muy bonitas

    ResponderEliminar